martes, 22 de enero de 2013

TEMA 1.2. LA FORMACIÓN DOCENTE COMO UN PROFESIONAL AUTÓNOMO Y REFLEXIVO.


TEMA:1.2 LA FORMACION DOCENTE COMO UN PROFESIONAL AUTÓNOMO Y REFLEXIVO.

Desde una perspectiva histórica los principales problemas de la educación , tanto teóricos como la multidimensionalidad de las metodologías siempre han existido en la práctica educativa.
Un profesor reflexivo se sustenta en una racionalidad práctica, se enfatiza la acción práctica, mediante el análisis reflexivo de su práctica docente considerando los diferentes factores que influyen favorablemente o desfavorable; no es solamente el operario o técnico que se dedica aplicar sin más los planes, programas o metodologías pensadas o elaboradas por otros, sino es necesario adecuarlos tomando en cuenta el contexto educativo, las necesidades de aprendizaje de los niños, ciclos de aprendizaje anteriores, investigar otras fuentes de información, diseñar diferentes estrategias significativas, realizar un análisis reflexivo de nuestro qué hacer diario para ser un profesor autónomo y reflexivo.
Por lo tanto la formación docente como profesional reflexiva y autónoma se postula por la experiencia de aprender haciendo ejecutando reflexivamente aquello hasta convertirse en expertos  y contar con una buena tutoría más experimentados, usualmente son los profesores; los talleres de trabajo , las actividades, las formas de interacción entre estudiantes y tutores son piezas claves para lograr una formación autónomo y reflexivo.
Schon menciona 4 constantes en la práctica reflexiva al examinar la acción de los docentes:
-los medios, lenguajes que emplean los docentes para describir o ejecutar acciones.
-los sistemas de apreciación que usen para centrar los problemas, para la evaluación y la conversación reflexiva.
-las teorías que aplica.
-los roles según el medio.
Respecto a los puntos mencionados será más fructífero en un ambiente de colaboración, involucrando equipos de trabajo “profesores, personal de apoyo, padres de familia, asesores psicopedagógicos”, especialistas en contenidos dispuestos a un trabajo cooperativo de innovación, investigación o formación permanente; más no acumular recetas científicamente elaboradas por otros.
Shon puntualiza la enseñanza a través de la “reflexión en la acción” mediante el dialogo entre el docente y el alumno para un aprendizaje práctico reflexivo; pues el alumno reflexiona acerca de lo que escucha o ve hacer el docente y sobre su propia acción, toma al profesor como un modelo que lo trata de imitar es por lo mismo que el profesor antes de ejecutar o decir algo es analizarlo anticipadamente, ya que la calidad del aprendizaje depende de la habilidad del docente; ofreciendo experiencias educativas pertinentes.


PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS: DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DOCENTES DE
FORMACIÓN DE LOS PROFESORES:
-el proceso de formación atiende el saber, el saber hacer y el ser de la tarea docente.
-incluye un trabajo de reflexión y acción transformadora.
-parte del análisis y cuestionamiento del pensamiento didáctico.
-resultado de la participación activa, la reflexión crítica y colaborativa.
-genera un conocimiento didáctico que conduce una propuesta para la acción.
-abarca ampliamente el aprendizaje de competencias; integra y moviliza conceptos y explicaciones (saber); procedimientos y estrategias (saber hacer); actitudes, valores y normas (saber ser, saber comportarse).
-potencia los componentes metacognitivos y autorreguladores del conocimiento y la práctica docente (saber cómo, por qué, cuándo y para qué se hace).
-involucra estrategias para la solución de situaciones del contexto educativo donde enseña.
-promueve el cambio didáctico, el análisis crítico de la propia práctica.
-los profesores requieren recibir el suficiente modelado, guía y retroalimentación en el proceso formativo.
-se involucran los procesos afectivos, motivacionales del docente.
-no se deja al docente a su suerte, como sujeto aislado, se le incorpora a una comunidad de discurso crítico y de producción de nuevas propuestas educativas desde un marco de educación para la diversidad, el cambio, el desarrollo humano sustentable y la equidad.


EL DOCENTE ANTE EL DISCURSO DE LAS COMPETENCIAS.

Antes de abordar el tema de competencias menciono que no es  algo nuevo en el campo de la educación, desde la década de los noventa el diseño curricular, los proyectos educativos a nivel local e internacional la educación se ha trabajado basado en competencias para la formación de los docentes y la enseñanza-aprendizaje.
En la actualidad, México ha implatado la nueva reforma en la  educación básica  basado en competencias, aunados a otras propuestas (flexibilidad curricular, currículo centrado en el alumno, tutorías, contenidos transversales, introducción de las tecnologías informáticas etc.) tratan de buscar la innovación de los procesos formativos de acuerdo a las demandas actuales; pero eso no quiere decir que no carece de una verdadera reflexión sobre el concepto mismo y la forma de aplicación, es por eso que muchos especialistas como Angel Díaz Barriga cuestiona si estamos frente a una propuesta innovadora o simplemente es un “disfraz de cambio”, en mi opinión me atrevo a decir que la mayoría de los docentes lo vemos como un simple disfraz, cambio de terminología, ya que no se ha logrado la transformación de la práctica docente como se esperaba,  la mayoría de los profesores se han preguntado qué son, el por qué,  para qué las competencias, cómo abordarlas, trabajarlas, evaluarlas, existe un sin fin de preguntas debido que se ha brindado poca capacitación respecto a ello y los que han tenido la oportunidad de brindar la capacitación sobre las competencias terminan solamente abordando los conceptos porque ni ellos mismos entiende o saben cómo es la enseñanza-aprendizaje basado en competencias, no se ha trabajado talleres, proyectos, estrategias didácticas en la cual se vea la forma de abordar las diferentes competencias que nos marca el programa, es decir llevarlo en el ámbito escolar en la cuál labora cada docente y por otra parte la capacitación acerca de las competencias se ha llevado al desarrollo de destrezas laborales, certificación de puestos de trabajos empresariales.
Esta lectura nos habla del tema de las competencias atendiendo dos cuestiones:
1.El concepto de competencia según Phillipe Perrenoud, es la capacidad para movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones; los recursos cognitivos incluyen conocimientos, técnicas, habilidades, aptitudes que son movilizados por la competencia cuando se afronta una tarea, la ejecución de una acción lo más eficaz posible, que implica toma de decisiones, elaboración de juicios, adopción de vista, clarificación de valores etc. no es la simple sumatorias de conocimientos, habilidades y actitudes.
Jonnaert plantea que las características básicas del concepto de competencia es:
-una competencia se construye no se transmite.
-está situada en contextos pertinentes, no descontextualizada.
-requiere una práctica reflexiva.
-no está definida de una vez por todas.

2.Las competencias docentes,  son competencias profesionales que se desarrollan mediante procesos de formación que se van perfeccionando  a medida del que hacer cotidiano, que pueden ser de diversos tipos, el autor Perrenoud los agrupa en diez familias:
1.organizar y animar situaciones de aprendizaje.
2.gestionar la progresión de los aprendizajes.
3.elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.
4.implicar a los alumnos en sus propios aprendizajes.
5.trabajar en equipo.
6.participar en la gestión de la escuela.
7.informar e implicar a los padres.
8.utilizar los avances tecnológicos.
9.afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
10.organizar la propia formación continua.
El énfasis del que hacer docente consiste en propiciar una práctica docente significativa, reflexiva analizando su práctica   situacional, fijarse metas, entender y superar los desafíos que enfrentan.
La evaluación de  competencias permite obtener evidencias de lo que los estudiantes han logrado comprender, solucionar o intervenir en una situación  personal, profesional etc., implica la autorregulación y autoevaluación.